Wednesday, October 28, 2009

Trabajo Escrito #1

Autores versus Autoridad

La literatura que viene de Argentina es conocida por ser poderosa, conmovedora y fuerte. Autores como Jorge Luis Borges y José Hernández han impactado su país por sus voces excepcionales y también por dar una voz a la gente. La mayoría de los ciudadanos argentinos tenían poca voz en este tiempo por ser víctimas de la autoridad. En las obras de Borges, Hernández y Esteban Echeverría hay varios retratos de autoridad y los críticos correspondientes de los autores. Por escribir la verdad sobre la autoridad muchos autores se forzaron en exilio, y otros no podían publicar sus obras durante sus vidas. Pero sus cuentos han sobrevivido hasta hoy en día y son importantes los mensajes que pintan estos artistas. Las autores argentinos toman posiciones contra la autoridad y usan la literatura como una forma de identificar, protestar y criticar los que tienen posiciones de autoridad sobre ellos.
La muerte es un símbolo muy fuerte que usan los autores para la representar represión de la autoridad. La muerte se puede usar como una metáfora de la pérdida de libre albedrío o una representación simple de las vidas reales perdidas bajo una autoridad corrupta. El Matadero (1840) por Esteban Echeverría es un buen ejemplo del uso de muerte para protestar contra la situación política. Esta obra de ficción examina y critica características reales durante la reina de Juan Manuel de Rosas. Como sugiere su título, toda la historia de El Matadero gira alrededor de las ideas de muerte, sangre y barbarie. El matador del cuento representa el régimen federalista de Rosas, y los que mueren en el cuento son todos lo que oponen al federalismo. Hay tantos fallecimientos pero en la caza del toro hay dos muertos llenos del significado obvio. Primero un bebe ha sido decapitado para significar la destrucción de la inocencia y después un gringo se cae en representación de la pérdida de inversión extranjera (Hart, 92). Echeverría escribe cuidosamente para iluminar a su audiencia cómo son los federales y los que tienen la autoridad. Termina su historia con el suicido de un hombre inocente, indicando que morir por sí mismo es mejor que morir por la autoridad. El mensaje de esta historia no es la única manera en que Echeverría comunica su visión negativa de la autoridad. Y no es sólo lo que dice Echeverría en su cuento, es cómo le dice. Mabel Susana Agresti en su lectura de El Matadero explica que Echeverría utiliza palabras crudas y lingüística específica para hablar de una realidad cruel (149). La muerte no es el factor más importante en El Matadero sino cómo mueren los inocentes y ninguna de las razones es justa.
Otras obras argentinas son más personales en sus retratos de la sociedad versus la autoridad. El escritor José Hernández trae esta dimensión a la literatura con su poema épico, Martín Fierro (1872). Como Echeverría, Hernández usa su poema para protestar contra el gobierno argentino. Aunque usa la muerte y la guerra como símbolos importantes, habla más de la vida difícil de un gaucho bajo la autoridad corrupta. En un análisis de Martín Fierro por escritor Julio Mafud, dice “La autoridad se desborda en ese mundo como un alud… La autoridad ha empezado su destrucción. (Mafud, 73). Obviamente la autoridad es un factor muy pertinente en la historia de Martín Fierro. El protagonista Martín Fierro, se queja en su poema; “…padre y marido ha sido empeñoso y diligente y sin embargo la gente lo tiene por un bandito. (Hernández 10).” Aquí es evidente que gauchos como Fierro viven en un nivel muy bajo en la sociedad y la autoridad trata de tomar su valor. Para Fierro, no importa lo que era la verdad. La autoridad hace la verdad y por eso la verdad siempre favorece la autoridad y marginaliza figuras triviales. Luego en su poema Hernández expresa su frustración con el gobierno en decir, “ya no hay salvación y que usté quería o no quería lo mandan a la frontera o lo echan a un batallón” (Hernández 21). El gaucho aquí está enojado con el uso de poder del gobierno en forzar a sus ciudadanos de ir a la guerra. Pero hay otro aspecto que Hernández quiere comunicar aparte de la represión del gobierno y el mandato de ir a la guerra. Toda la historia del gaucho Martín Fierro está llena de costumbrismo. Cada línea del poema relata algo importante sobre los gauchos y cómo son sus vidas. Hernández trata de dar el valor y el reconocimiento a los gauchos que la autoridad ha tomado. El poema Martín Fierro existe para protestar contra una autoridad negativa pero también de atribuir a los gauchos el valor que merecen. Dentro de este costumbrismo Mafud nota que Hernández tiene mucho que decir sobre “las instituciones,” en particular el gobierno, si el lector mira cuidosamente. Mafud resume que el gobierno no cumple sus promesas, reprime al gaucho y lo criminaliza y sólo usa al gaucho para hacer en la comunidad lo que nadie otro haría (Mafud 64). Mafud cita las palabras de Fierro cuando dice, “El nada gana en la paz Y es el primero en la guerra; No le perdonan si yerra, Que no saben perdonar, Porque el gaucho en esta tierra Solo sirve pa votar” (Mafud 65). Hernández no es sutil en sus críticas del gobierno, y en su tiempo la obra de Martín Fierro era de gran inspiración para la gente del campo y también para otros escritores como Borges y los otros escritores argentinos avant-garde.
Mientras el gobierno es la forma más obvia de autoridad, no es la única, y al mismo tiempo, la muerte puede tomar significado diferente con una autoridad diferente. Jorge Luis Borges es otro autor que examina la sociedad, la autoridad y sus conexiones, pero añade un aspecto de fantasía y surrealismo. Como Echeverría y Hernández, Borges toma su tiempo en desarrollar la historia porque primero quiere pintar cada detallito del escenario para que el lector sienta como parte del cuento. Un cuento de Borges, “El Sur” presenta el lector con una noción nueva: a veces la autoridad que controla más una persona es su propia mentalidad. En su literatura Borges habla mucho sobre la búsqueda de la identidad, y la identidad de una persona es tan compleja por eso consiste en muchas partes. En “El Sur” el protagonista Juan Dahlmann recibe una herida en la cabeza y el lector no sabe si lo que sigue es realidad o los sueños de Dahlmann sobre su muerte ideal. Otra vez la idea de muerte es una parte importante del cuento, pero en esta historia es diferente de las representaciones de muerte en los cuentos de Echeverría y Hernández. La muerte en este cuento de Borges es una oportunidad de elegir pelear y ganar honor. Al final del cuento, Dahlmann decide pelear contra el hombre en el bar, como dice el cuento, “Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, que acaso no sabrá manejar, y sale a la llanura” (Borges, 510). Este hombre con que Dahlmann va a pelear puede representar una variedad de conceptos diferentes, pero una opción muy probable es que el hombre represente a la muerte. Como dice el cuento, Dahlmann no sabe usar un cuchillo y pelear contra este hombre probablemente va a resultar en muerte por cierto. Pero antes en el cuento, Dahlmann se encuentra en el hospital con una herida mortal, y quizás Dahlmann ve esta muerte como una muerte pobre y sin valor. Al mismo tiempo, esta muerte es fácil y su autoridad mental quiere escoger esta opción y pasar a la muerte tranquilamente. Quizás Borges no está hablando del político aquí, pero el mensaje todavía es similar a los de Hernández y Echeverría: ¡no se rinde a ninguna causa, lucha! Muerte, como autoridad, tiende a tomar control absoluto sobre una persona, pero lo que el personaje en el cuento de Borges aprende es que siempre hay más de una opción. Borges investiga el fenómeno de elección, cuando hay más de una opción, hay una autoridad mental que toma control cuando se escoge una opción.
Tener la capacidad de escoger su destino es otro aspecto importante cuando se investiga la literatura de Argentina. La autoridad toma mucho de sus ciudadanos en los cuentos de Hernández y Echeverría pero lo que nunca puede tomar es la libertad de decidir. Mientras estos autores enfatizan mucho en sus obras las maldades de la autoridad, también presentan un mensaje para los lectores de la esperanza. Eventualmente, el protagonista en El Matadero contempla en morir en vez de vivir en esta situación de caos y corrupción. En muchas partes un triunfo porque aunque se muere, se muere por sí mismo y es su decisión. Agresti reconoce este momento como un momento crítico en el cuento y comenta, “el bien frente al mal, que se prepara en la escena de la matanza y se configura totalmente en el cuento” (Agresti 149). Hay semejanzas entre la voluntad de este protagonista y el protagonista de Hernández, Martín Fierro. Fierro también elige salir de la guerra y rechaza permitir que la autoridad lo separe su familia. Por eso Fierro se hace un bandido por el gobierno, pero Hernández pinta el personaje de Fierro respetable por romper la ley y tomar su propia decisión; lo que es valiente.
Al examinar las palabras poderosas que forman los cuentos de Hernández, Echeverría y Borges se presenta una pregunta: ¿qué afectos han tenido estos cuentos para la sociedad de Argentina en el pasado y para los lectores de ahora? La respuesta consiste en partes múltiples. Aunque las obras de estos autores sí han tenido mucho impacto e importancia, la pregunta va hacia atrás. Los cuentos de ficción de estos autores no se hacen para inspirar la gente en la vida real, al contrario los autores eran inspirados por la gente en la vida real y el resultado aparece sus cuentos. Había tantos gauchos que vivían hace tantos años en Argentina que resistían su gobierno y aunque se llaman bandidos continúan luchando por sus derechos y su valor y honor. El Martin Fierro sólo es las palabras en papel de muchos gauchos reales. Echeverría pasó parte de su vida devotada de derrotar su dictador, Juan Manuel de Rosas. La escena en el matadero podía sido muy similar a muchas masacres que vio. Y Borges, un autor que escribió un siglo después de Hernández y Echeverría, probablemente fue inspirado en parte por ellos. Por todo eso las obras de estos autores contra las autoridades en Argentina valen tanto. Hablan contra la autoridad para que la gente no deje la lucha y no se olvida la lucha. Protestan contra la autoridad para enseñar las generaciones del futuro como era el pasado. Y estos cuentos vienen de sentidos, eventos, y personas reales, por eso esta literatura continuará siendo tan importante para la gente argentina y el mundo por siempre.




Bibliografía

Agresti, Mabel S. "Una Lectura de El Matadero, de Esteban Echeverría." Revista de Literatura Modernas 24 (1991): 138-54. Print.

Borges, Jorge Luis. El Sur. Obras Completas: Vol 2. Barcelona: Círculo de Lectores. pp 506-510. 2004.

Echeverría, Esteban. El Matadero. Buenos Aires: el Instituto de Literatura Argentina, 1926. N. pag. Print.

Hart, Stephen M. A Companion to Latin American Literature. N.p.: Tamesis, 1999. Web. 6 Oct. 2009 .

Hernandez, José. Martín Fierro. Buenos Aires: Stockero, 1872. Web. 6 Oct. 2009 .

Mafud, Julio. Contenido Social Del Martín Fierro : Análisis e interpretación. II, pp 73-87, 1961, 7th ed. Editorial Americalee. Buenos Aires.

No comments:

Post a Comment